






Pinturas Perdidas, 2017-2018
serie de pinturas que reproducen en escala 1:1 sólo las partes faltantes de murales históricos que han sido dañados y deteriorados por siglos.
Un análisis de pigmentos no intrusivo junto con un estudio en colaboración con el Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural dio la lista de pigmentos originales para la realización de estas nuevas pinturas. A pesar de su regreso material, la falta de documentación permitió imaginar la conformación de una imagen propia, haciendo de la nueva imagen una combinación de tiempos que pueden dirigir en su negatividad hacia el pasado o hacia el futuro de su completitud.
Pinturas Perdidas: línea (Santiago el Joven, Juan Cordero, Templo de Santa Teresa la Antigua. s.XIX)
2017
fresco en yeso sobre tabla.
2 partes de 150x130cm
Pinturas Perdidas: ojo (Santiago el Viejo, Juan Cordero, Templo de Santa Teresa la Antigua. s.XIX)
2017
fresco en yeso sobre tabla e impresión cromogénica sobre concreto.
medidas variables
Pinturas Perdidas: lira (La lira, Juan Cordero, Templo de Santa Teresa la Antigua. s.XIX)
2017
fresco en yeso sobre tabla.
medidas variables
Pinturas Perdidas: llave (San Pedro, Juan Cordero, Templo de Santa Teresa la Antigua. s.XIX)
2017
fresco en yeso sobre tabla.
medidas variables
Vista de exhibición, Museo ExTeresa, Ciudad de México, 2017-2018.
Pintores invitados para reconstrucción, Manuela Romo y Eric Valencia.
Con el apoyo de Nathaniel Cano, restaurador e historiador del arte, y José Luis Ruvalcaba, coordinador del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, LANCIC, IF, UNAM.