archivo de sonidos

Very still life
2020-2024
variable
Espacialización y masterización en colaboración con Homero González y Carlos Edelmiro.

Serie de composiciones sonoras y escultóricas que exploran los límites de un “objeto” a través del género pictórico dedicado a su estudio conocido como “naturaleza muerta”.

Las composiciones parten de un diálogo con la historia del arte, con prácticas artísticas específicas y con un estudio tipológico de diferentes colecciones de instrumentos musicales mesoamericanos identificados como objetos de identidades múltiples pertenecientes al Museo de Antropología e Historia y a otras investigaciones en curso, de los cuales se tiene el acceso a las grabaciones sonoras de los objetos originales: flores-flautas, perros-silbatos, trompetas-caracolas, sonajeros-jarrones-fúnebres, sonajeros-semilleros en forma de fruta o raspadores-serpiente hechos con huesos humanos y animales, por nombrar algunos.

En base a éstas genealogías entre artistas, historias y el uso de los registros sonoros y fotográficos de instrumentos mesoamericanos seleccionados, la obra construye nuevas composiciones sonoras y visuales poniendo en escena una serie de montajes evocando voces y presencias a través del tiempo. El proyecto busca extender los límites de la materialidad de los objetos a la sala de exhibición, formando diferentes configuraciones dependiendo de su acomodo, para experimentar en el espacio problemáticas pictóricas entorno a la escala, la profundidad y la distorsión como algo que se ejecuta en sitio según el punto de vista de cada visitante.

songs of plain river basin valley
2020-2021
composición para coro de 12 a más voces

canto llano cuenca valle es una serie de investigaciones o “cantos” en forma de esculturas y composiciones sonoras basadas en archivos musicales de libros de coro coloniales en México.

Temporal
2020
12′ 56”
En colaboración con Homero González


A storm [trans. spanish: temporal] with jungles, and thunder, and earthquakes, and falls, and landslides, and the sea, and rain, and false rain from a human-made biosphere in a dome at the Arizona desert, and stalactites of thousands of years inside caves at Mayan territory in Yucatán, and the grumbling of dunes, and the magnetic movement of meteorites, and the sound of lungs and blood circulation inside humans, and the synapsis of a neuron, and whales, and crickets from Japan and Latinamerica, and the magnetic field of a solar storm in space, and calls of birds from Mexico city and all continents, and Antarctic ice breaking, and the calling of frogs and toads from different seasons, and fire, a lot of fire, and little fishes that make big sounds, and birds imitating humans, and humans imitating animals or water or wind or whistling encrypted messages in the Oaxaca mountains

Long Breath
2019
instrumentos de viento construido por la artista
19-25cm / años variables (esculturas); duración variable (performance)

Largo Aliento (2019-2024) es una serie de dibujo, improvisación y escultura a partir de la construcción de una serie de instrumentos de viento que hacen visibles los cientos de años vividos por el árbol del cual están hechos, señalando las fechas en las que vivieron a lo largo de los pocos centímetros de sus superficies. Esta serie de esculturas son activadas por intérpretes invitadxs que hacen resonar al cuerpo del instrumento con su respiración y soplo mediante la improvisación de notas prolongadas y la interpretación sonora de dibujos basados en anillos de crecimiento de árboles (vetas), haciendo vibrar así los registros históricos, biológicos y climáticos que dejaron marcas en el árbol.
Invocations
2016-2017
variable
composiciones para voz y sitios específicos

500 años de resonancia
2015
composición para 42 campanas y 60 intérpretes
25’45”


500 años de resonancia (2015) es una composición sonora para 42 campanas de los tempos coloniales más antiguos de la Ciudad de México. La obra sonora interpreta las fechas de fundición de cada instrumento como una presencia cronológica del control colonial cotidiano, tocando también los llamados que marcaron cambios socuales y políticos.

La estructura de la obra acelera el tiempo percibible de 500 años a una escala más aprehensible por la escucha humana, resultando en una acción de 25 minutos y 45 segundos qa la fecha del 5 de Noviembre del 2015 (5’ equivalen a un siglo, 3’’ a un año, de 1500 a 2015), interpretada por 60 musicians en un radio de 1km que conectaba a las 12 torres. A su vez, el soporte de la partitura se estructura como una línea de tiempo que es acelerada materialmente: grabada en metal, es alterada durante su exhibición por diferentes ácidos que aceleran su oxidación hasta su desintegración.

La pieza fue interpretada el 5 de noviembre del 2015 a las 21:00hrs en los 12 campanarios del Centro Histórico de México (Catedral Metropolitana, Santo Domingo, La Profesa, San Sebastian, Santa Catarina, La Enseñanza, Santa Teresa la Nueva, San Loreto, Balvanera, Santa Inés, Jesús Maria y La Santísima) con la co-curaduría de Sofía Carrillo y Pedro Ortíz, y la participación de 60 músicos y artistas de diferentes generaciones: Alex Bruck, José Miguel Delgado, Emilio Hinojosa, Eduardo Cabrera, Iván Cruz, Aures Moussong, Pablo Padilla, Alejandro Ramos, Fabián Rangel, Ernie Steinway, Fernando Vigueras, Handel Rubio Romero, Rodrigo Diéguez, Luis Manuel Sánchez, Misha Marks, Elsa Monroy, Marisol Martinez Santiago, Leonardo Mendoza, Daniela Falcón, Eric Flores, Jonathan Noveron Ortega, Claudio Cacho, Vladimir Aranda, Luis Alberto Rueda Trejo, Uryan Lozano, Karina Terán, Rocio Ramos, Inti Santamaría, Ernesto Morales, Rafael Belman, Allan Muñoz Trujillo, Sandra Muciño, Álvaro Ojeda Kelly, Aleida Pérez, Fabián Rangel, Daniela Libertad, Daniel Godínez, Jasmin Schaitl, William “Bilwa” Costa, Ehecatl Morales, Galia Eibenschutz, Victor Mendoza, Horacio Flores, Javier Montoya, Eduardo Nol, Ricardo Rodarte, David Rg, Nirvana Villamar, Renata Martinez, Rene Alcocer, Claudio Puente, Diego, Nabil Cruz, Omar Soriano, Diego Zavala Aldana , Nicholas Aguilar.
Des/aparecer
2015
2”
sonido de 2 canales

¿Cómo escuchar durante realidades políticamente violentas? Des/aparecer es un espacio resonante que intenta abrir estados de posibilidad y afecto crítico para abordar la incertidumbre y la pérdida. Utilizando la naturaleza ambigua del sonido, un ensamblaje de sonidos se reúnen progresivamente y ocupan el espacio, atravesando y haciendo eco en las paredes de los diferentes espacios así como en el cuerpo de lxs oyentes con lxs que resuena. «¿qué has oído? ¿qué has visto? ¿qué has sentido?».

Una vez concluido el audio, se formulan estas preguntas al público, inspiradas en los protocolos sonoros del colectivo activista Ultra Red, quienes guiaron un proceso colectivo en la Ciudad e México dirigido por Michael Roberson el cual acompaño el desarrollo de esta acción. El contexto de este espacio de escucha invita a compartir y registrar las respuestas de lxs presentes, quienes abren su imaginación e interpretación personal antes de saber el origen del audio: «se oye como una montaña que cae», como «la formación de una cascada», «como cientos de caballos de la policía», «como un muro que se derrumba», «como rocas que se encuentran entre sí».

El audio reune la presencia sonora de 108 pisadas distintas en diferentes terrenos y marcando diferentes ritmos. El volumen físico del sonido da un «cuerpo temporal» a cada una de ellas, que en 2 minutos se reúnen progresivamente para caminar juntas. 108 es el promedio de personas que desaparecen cada 2 semanas en México, número basado en un estudio estadístico que analizó una década de casos de desapariciones no resueltas -número que se suma a las estadísticas de asesinatos y muertes derivadas de los estados de guerra, violencia y feminicido- publicado en 2015, año de realización de este sonido, y vigente hasta la fecha.
Synchrony
2012-2025
2 a más pianos a 4 a más manos
variable

Sincronía es un proyecto de investigación que explora los límites del tiempo “vivo” a través del encuentro entre sistemas que miden su paso, donde el ritmo es a la vez biológico y musical, y el tempo, el ritmo o los latidos del corazón se cuentan en pulsos por minuto.

Combinando objetos e imágenes de archivo, metrónomos modificados, partituras y una serie de eventos para 2 a más pianos a múltiples manos tocando diferentes temporalidades simultáneamente. El proyecto se pregunta sobre la historia de las métricas del tiempo humano y altera sus estructuras estableciendo otros posibles intervalos y relaciones trabajando con los ritmos de pulso de diferentes organismos vivos encontrados públicamente en estudios de literatura científica, componiendo relaciones polirrítmicas para experimentar cuerpos invisibles a través de estados de sueño, hibernación, calma y actividad.
Negation
2012
Acción sonora para 2 bandas de guerra (12 tambores y 12 trompetas) que interpretan comandos contrarios simultáneamente
variable

(1.) Silencio (anuncia un estado de paz) – Alarma (anuncia un estado de guerra)

(2.) Ataque (llama a tomar acción) – Detenerse (llama a detener la acción)

(3.) Fuego (llama al uso de armas) – Detener Fuego (llama al cese de armas)

(4.) Alinearse (llama a formar orden) – Romper formación (llama a destintegrar orden)

(5.) Izquierda (llama a moverse a la izquierda) – Right (llama a moverse a la derecha)

(6.) En guardia (llama a levantar las armas) – En descanso (llama a soltar las armas)

Comandos tomados del Código Militar Mexicano (1st. ed. 1999, Estado Mayor de Defensa Nacional).
ENG